.jpg)

Expertos Internacionales Avanzan en Plan de Modernización para Sistemas de Agua Potable en el Sur de Honduras

Tegucigalpa, Honduras, febrero de 2025
En seguimiento a la gira técnica realizada recientemente a las plantas de tratamiento de agua potable en los municipios de San Lorenzo y Nacaome, el Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco de Honduras, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ha culminado con éxito una nueva misión técnica para concretar los planes de rehabilitación de estas importantes infraestructuras.
"Estamos priorizando las plantas de Nacaome y San Lorenzo, que son las más grandes, para avanzar más rápidamente con su implementación, que tomará aproximadamente 21 meses una vez iniciadas las obras", explicó José Antonio Silva, Especialista Senior en Agua y Saneamiento del Banco Mundial. "De este modo, estamos dando continuidad al diagnóstico realizado previamente, transformándolo en acciones concretas."
La misión, liderada por la gerente del proyecto Andrea Juárez y coordinada con la dirección de la Ministra Laura Suazo, contó además con la participación del consultor especialista senior Luis Tavares y el equipo técnico del proyecto, incluyendo especialistas ambientales, sociales y de gobernanza hídrica.
Luciano Giagante señaló que "con la implementación del proyecto, mejorará significativamente la calidad del agua y se extenderán los tiempos de operación de las plantas, cumpliendo así con la meta de optimizar el servicio para las comunidades beneficiarias."
Las plantas, que tienen más de 20 años de funcionamiento y actualmente operan a un 40-50% de su capacidad debido al deterioro de sus equipos, serán completamente modernizadas gracias a la inversión de aproximadamente 26 millones de dólares contemplada en el proyecto. Esto permitirá cumplir con el objetivo de incrementar la capacidad operativa a 24 horas diarias, tal como se había anunciado en la fase inicial del diagnóstico.
Además de las mejoras en infraestructura, el proyecto trabaja en el fortalecimiento del modelo de gestión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. "Es esencial tener un modelo que asegure la continuidad operativa. Estamos buscando formalizar el esquema de apoyo entre el gobierno central y las municipalidades", añadió Silva.
Se espera que los procesos de licitación inicien en los próximos meses, con la firma de contratos proyectada para finales de este año, lo que permitirá ver resultados tangibles para las comunidades beneficiarias dentro de aproximadamente 18 meses.
Con estas acciones, la SAG reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el acceso al agua potable de calidad para todos los hondureños, especialmente en la región sur del país, donde el Proyecto de Seguridad Hídrica en el Corredor Seco continúa consolidando sus intervenciones estratégicas.
TESTIMONIO FOTOGRÁFICO (click en el enlace)